Contrails de antaño: Ciencia y Cine por las nubes
Introducción
![]() |
"El cielo es cruzado en todas direcciones por las estelas de diferentes edades. A medida que se expanden progresivamente forman nubes esponjosas o fibrosas, y es imposible decir con certeza si también hay nubes de origen natural en el cielo. Tenga en cuenta los abultamientos colgantes, como hongos invertidos, en 1-2, típicos de las estelas de reciente formación (...)". INTERNATIONAL CLOUD ATLAS, Volume II, pagina 167 (1987) |
Parece ser que el exceso de información a veces puede producir el efecto contrario, y no lo discuto. Una cascada de referencias y datos científicos pueden sobrepasar incluso al que esté acostumbrado al lenguaje científico. Quizá mi post anterior se centró demasiado en contra-argumentar las afirmaciones que el autor del blog Observatorio de Geoingeniería en España hacía en su post "Procesos de Formación de Estelas (Vol.1)". Por eso mismo, el lector que me desafió con los datos de ese post no se ha quedado satisfecho, y le doy la razón. En mi apasionada respuesta no respondí concretamente al problema de que "El cielo no era así hace 20 años", ya que el aumento del tráfico aéreo y la distribución más densa del mismo a lo largo de las últimas décadas, unido a la explicación de que los motores más eficientes de hoy en día producen más estelas, no termina de resolver lo que para él es la cuestión fundamental sobre la que se cierne la posible existencia de los chemtrails. A continuación reproduzco una parte de su comentario que plantea la pregunta a resolver:
"En mi opinión (aplicando el sentido común, no hace falta ir a buscar la Enciclopedia de la Ciencia), no deberíamos perder el tiempo comentando la ingeniería de los motores. Tanto los defensores como los detractores de la teoría chemtrail estaremos de acuerdo en que los gases emitidos por los aviones cristalizan ahora y cristalizaban hace 20 años, en determinadas condiciones atmosféricas. Pienso que el verdadero objeto de discusión está en el proceso de sublimación de los cristales. ¿Porque hace 20 años los cristales de hielo realizaban ese proceso casi al instante y ahora ese proceso puede tardar horas en iniciarse?"
Por tanto, la premisa de la que parte la pregunta es que hace 20 años (o más, se entiende) las estelas de los aviones sublimaban casi al instante (tardaban minutos como máximo) y actualmente no. O lo que es lo mismo. Nos preguntamos ¿Por
qué hace 20 años los contrails no persistían y ahora sí? O dicho de otro modo:
¿Por qué hace 20 años NO SE VEÍAN estelas persistentes y ahora sí? Con esa premisa doy por hecho que los defensores de la teoría chemtrail defienden que hace 20 años NO HABÍAN contrails persistentes, y, por supuesto, consideramos
que no podía haber cirros con forma lineal/tubular, porque esas formas sólo se
asocian a contrails persistentes.
En la otra parte, mi premisa es que hace 20 años (y hace 50,
como veremos) SÍ habían contrails persistentes pero no eran tan numerosos por
dos factores fundamentalmente:
- Los motores de reacción de los aviones eran menos eficientes (como mostré en el post "El cielo no era así hace 20 años" y cuya explicación termodinámica concreta omití pero podemos abordarla bajo demanda).
- El tráfico aéreo desde los años 60 hasta ahora se ha quintuplicado y desde el año 88, año en el que muchos defensores del chemtrail alegan que empezó a cambiar radicalmente el aspecto de los cielos (otros hablan del año 1995), se ha multiplicado por más de 3.
![]() |
RPK-De 1950 a 2012. Fuente: International Civil Aviation Organization (ICAO) |
Los contrails persistentes ya se estudiaban desde los años 50
Podemos asumir que cualquier
estudio hecho hace más de 40 años sobre contrails puede considerarse como una
referencia "fiable" ya que no está “viciada” por la plétora de
publicaciones académicas sobre contrails y su persistencia surgidas a partir de
los años 90.
Por otra parte asumimos que hay días en los no se ve ningún contrail ya que se disipan tan pronto como se forman.
Como vimos en anteriores posts, el aire en altitudes de crucero es muy frío (-40 a -60 ° C) y por lo general
muy seco (baja humedad relativa). El vapor de agua de los gases de escape por
sí solo no es suficiente para formar un contrail. En este sentido haré referencia a tan sólo 3 artículos:
- R.G. Knollenberg, geofísico de la Universidad de Chicago, en un trabajo DEL AÑO 1972 presenta un desglose de los componentes típicos de los gases de escape de los aviones: Alrededor de 1,37 kg de vapor de agua es liberado por kg de combustible quemado. El estudio halló que los gases de escape contienen alrededor de 1,7 gramos de vapor de agua por cada metro lineal de vuelo, pero se encontró con ESTELAS PERSISTENTES con al menos 30.000 veces más vapor que ese nivel (20.700-41.200 g por metro lineal) . Esto significa que la inmensa mayoría del vapor de agua de las estela proviene de la atmósfera, con sólo alrededor de 1 de cada 30.000 moléculas procedentes de la combustión del fuel . Por tanto, está claro que la humedad relativa a tales altitudes de crucero necesita ser relativamente alta para que se formen las estelas y sean visibles, y muy alta (por encima del 70 %) para que persisten durante largos periodos de tiempo. Me quedo con una frase de las conclusiones de ese estudio que dice (ojo que hablamos de 1972): “Los resultados de este experimento son relevantes para diversas cuestiones de naturaleza medioambiental. HA HABIDO UNA PREOCUPACIÓN CRECIENTE sobre la cantidad de cirros inducidos por la formación de contrails. Estos resultados sin embargo no sugieren que el incremento del tráfico aéreo pudiera incrementar el vapor de agua en niveles subtropopáusicos, un tema que está actualmente de moda” (estamos en 1972!!!)
- En las referencias del artículo anterior (algunas datan de 1945), todas ellas relacionadas con contrails, nótese el artículo de 1970 sobre observaciones de los efectos de contrails en el balance de radiación térmica (hace referencia a la persistencia de los mismos): En el resumen final: “Si las condiciones estratosféricas, o para este caso, de la alta troposfera, son apropiadas para la PERSISTENCIA del 5% de contrails (es decir SATURACIÓN CON HIELO) (…). Se puede especular que últimamente muchos aviones a reacción pueden estar operando en ciertos corredores de elevada densidad donde ocurrirá la PERSISTENCIA DE CONTRAILS en un 10%, con posibles alteraciones transitorias locales en la circulación”.
- Finalmente, la referencia que cita del año 1953 “la formación de estelas de condensación de gases de escape de aviones a reacción”, se trata de un artículo que posteriormente se volvió a revisar. Sólo me quedo con esta frase del abstract: “(…) Éste último requisito se probó que no tenía importancia en la determinación de si una estela se formaría o no, pero SÍ AFECTA A SU PERSISTENCIA”.
Una vez vistas estas referencias que muestran
que ya se estudiaba y se hablaba de la preocupación del crecimiento de estelas
persistentes desde el año 1953, paso a otro tipo de “pruebas” que de alguna forma refutan la premisa inicial que recordamos: "Hace 20 años los contrails no persistían y hoy en día sí".
Los contrails en el cine
Existen bases de datos con decenas de miles de archivos fotográficos,
de postales, fotos familiares, fotos oficiales, catálogos, revistas, vídeos,
series y películas de antaño (años 50, 60, 70 y 80 del pasado siglo) que se pueden consultar por internet e incluso, para los más osados, consultar "in situ" los originales, donde aparecen
contrails y sistemas de contrails persistentes (yo creo que en la mayor parte sin
ningún género de dudas, pues son iguales a los que muestran las fotos y vídeos de
los adeptos del chemtrail de hoy en día).
Yo personalmente no necesito llegar tan lejos en la contrastación de pruebas. Seguro que encuentro a alguien con una peli en VHS de los 70 u 80 con Espartaco, The Italian Job, Daniel Boone, MASH o Patton. A continuación sólo voy a referirme a películas, que son más fáciles de contrastar y son un buen ejemplo de archivo de imágenes históricas que nos pueden dar pistas muy esclarecedoras. Evidentemente toda esta información la he sacado de foros de internet muy extensos y búsquedas muy detalladas pero además me he didicado a buscar un enlace activo a la película o serie (en muchos casos omitida) y mostrar el minuto exacto donde aparece el contrail o contrails para que se puedan cotejar (yo personalmente ya lo he hecho antes de publicar esto).
Dudo que haya
habido manipulación, pues sólo muestro una muy pequeña parte de todo el
material videográfico que hay, pero siempre nos quedarán los archivos
originales allá donde estén o copias propias de los años 70 y 80, previas a la fiebre chemtrail. Si queréis consultar archivos fotográficos de los años 60 y
70 en los que se ven barbaridades de contrails y formaciones en red, en curva (algunas
que considerarías tan “increíbles” como las de hoy en día), no hay más que meterse en las bases de datos de galerías digitales de cualquier parte del mundo o incluso echar un vistazo a las fotos de los álbumes de nuestras familias, cosa que voy a hacer, puesto que nos podemos llevar más de una sorpresa. Aquí una pequeña relación de pelis ya con su enlace correspondiente:
- Have Gun Will Travel (1957), episodio 9 "Show of Force", una serie Western en la que aparecen dos contrails persistentes en una escena. El vídeo sólo está disponible comprándolo (Amazon, por ejemplo), pero la imagen es ésta:
- Spartacus (1960), dirigida por Stanley Kubrick, protagonizada por Kirk Douglas y ganadora de 4 Oscars: minuto 1:17. Igualmente de la producción de la peli hay fotografías que muestran claros contrails persistentes.
![]() |
Escena de figurantes - Spartacus (1960) - Expo Kubrick by Nico, «L’art consiste à remodeler la vie» |
![]() |
Escena del rodaje de Spartacus (1963). Posteriormente la misma escena se rodó de nuevo con un fondo artificial pintado. Fuente: www.cinema.de |
- Irma la Douce (1963), con Jack Lemmon and Shirley MacLaine, dirigida por Billy Wilder. Minuto 0:07:04, hay contrail persistente como una casa!!

- Rat Patrol (1967), temporada 1, capítulo 24. Serie bélica protagonizada por Christopher George: Minuto 15:47 y en el 22:31 y 22:42 se ven como cuatro contrails.

- Daniel Boone, capítulo “Delo Jones” (1967), temporada 3, episodio 23, con Fess Parker de protagonista. Al final del capítulo contrail perfectamente visible.
- The Italian Job (1969) dirigida por Peter Collinson y protagonizada por Michael Cane. Minuto 90:36 http://viooz.co/movies/13341-the-italian-job-1969.html Pedazo contrail.

- Joe Kidd (1972), dirigida por John Sturges y protagonizada por Clint Eastwood. Minuto 45:04. Ahí hay otro pedazo de contrail. Nótese cómo estaban ya bastante aceptados que ni siquiera consideraron regrabar el plano pese a que es un anacronismo como una casa.

- BarryLindon (1975), dirigida por Stanley Kubrik y con otro contrail anacrónico-persistente.

- Gizmo (1977) del ganador del Óscar Howard Smith, minuto 1:10:26 (se ve lo que parece una estela, aunque está sujeto a toda interpretación)

- Witness (1985) que se llamó Testigo Único en España, de Peter Weir y protagonizada por Harrison Ford y con Óscar al mejor guión y mejor montaje. En el minuto 0:06:23 puedes ver un contrail (interpretable, pero en un cielo raso y sin nubes que esté eso sólo ya llama la atención).
- Superman IV: The Quest for Peace (1987), dirigida por Sidney J. Furie y protagonizada por Christopher Reeve http://viooz.co/movies/4879-superman-iv-the-quest-for-peace-1987.html Minuto 83:46.

Otras películas y series que se alega tienen contrails persistentes pero no me he puesto a certificar son: Moby Dick (1956), Boy on a dolphin (1957), Diamonds are forever (1971), MASH (1972), Patton (1970), Terminator 2 (1991) y un largo etcétera.
Estudio de Nubes
Finalmente dejo una imagen de una página de “Cloud Study,
a pictorial guide”, de 1957, escrito por F. H. Ludlam y R. S. Scorer, cuyo
penúltimo capítulo está dedicado a “aircraft trails” (estelas de aviones) (pag 78) en el que, aparte
de mostrar un par de fotos de contrails persistentes, dice literalmente: “A veces varias estelas se prolongan de esta
forma cubriendo la mayor parte del cielo con cirros. Si las estelas son muy
persistentes, el aire claro puede saturarse de hielo”.
- El libro está referenciado en la revista The AeronauticalBookshelf del 29 de Noviembre de 1957, página 832.
- También está referenciado en “Science for Primary Schools-2 - List of books” (1966) de “The Association forScience Education”, en la página 27 “Meteorology –teacher’s books”.
- Aquí también: “The World's sailplanes” (OSTIV), de Junio de1958, en la página 219 y 220.
- Y aquí se puede consultar una muestra de un original escaneado del que lamentablemente sólo se puede ver hasta la página 22.
- El libro se vendió hace poco en ebay por sólo 3 libras: Actualmente se vende por 10,41 libras.
· Finalmente decir que hoy mismo, el día en que he publicado este post he adquirido una copia editada del año
1960 de dicho libro por menos de 4 euros en Amazon. Estoy a la espera de recibirlo. También he
comprado aprovechando un ejemplar de “Cloud Studies” de Arthur William Clayden,
donde hay fotografías realizadas por él mismo en 1905 que cualquier adepto a
los chemtrails consideraría “geoingenierizadas”. No deja de ser interesante. Para quien no sepa quién es este señor, fue Director de la Univesidad de Exeter (Reino Unido) y el quu dio nombre al "Efecto Clayden" en fotografía.
Llegados a este punto en principio no veo la necesidad de seguir discutiendo el tema de la
existencia de contrails persistentes hace 20 años, pero estoy abierto a
cualquier discusión.
The difference between perseverance and obstinacy is that one comes from a strong will, and the other from a strong won't.
Henry Ward Beecher
Aún no conoces la nueva aplicación que te permite bajar todos los vídeos a través de Youtube? Pues aquí en esta web puedes Descargar Tubemate de manera totalmente gratis https://descargar-tubemate.org/
ResponderEliminarHola! Acá les dejo el link de una excelente pagina para ver series y peliculas subtituladas en linea, mi favorita sin dudas https://homecine.net !
ResponderEliminar