¿Avionetas antilluvia en Argentina??
La Plataforma Salvemos la Biosfera lo ha vuelto a intentar y se ha vuelto a liar: mediante la selección interesada (cherry-picking) y la omisión deliberada de información, ha intentado dar crédito al mito de las avionetas antilluvia, y encima mostrando unas incoherencias muy notables. Comparten en su muro este vídeo, correspondiente a un programa de televisión de Argentina que trata el tema de la siembra de nubes en las zonas de Mendoza y Santa Fe, tildando de "desinformadores y capullos" a los que "se hacen pasar por meteorólogos y niegan la existencia de estos vuelos". Además añaden un bonito "PILLADOS, LAS MENTIRAS TIENEN LAS PATAS MUY CORTAS".
El vídeo
![]() |
Avión del sistema antigranizo de Mendoza (Argentina)
|
- Se ha omitido (probablemente deliberadamente) la introducción y el final del programa, donde a buen seguro se explica el motivo del vuelo de esas avionetas, que es para evitar la caída de granizo que dañe los cultivos mediante el forzamiento de la precipitación (como demostraremos enseguida). En el vídeo se muestran avionetas quemando pequeñas bengalas de yoduro de plata, de una en una o de dos en dos, cuyo aspecto dicha mucho de asemejarse a "fumigaciones" o "chemtrails".
- Si tan secreta es esta práctica, es curioso que se le dedique un programa de televisión donde en ningún momento se hace referencia alguna a la intención oscura de provocar sequías, calentamiento, disipar nubes, evitar la lluvia...
- Se trata además de una práctica regulada y coordinada por el Gobierno de Mendoza en Argentina. No hay más que ver lo que hay escrito sobre una de las avionetas en el minuto 3:11 (Gobierno de Mendoza, República Argentina), además de que hay un diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Mendoza que trata este asunto, como veremos enseguida.
- Al final del vídeo el locutor dice "(...) pero los resabios de la gran tormenta que cayó en Mendoza continuaban"... es decir, llovió igualmente. Todo apunta que no hay ningún secretismo respecto a la siembra de nubes en Argentina y que es una práctica de dominio público.
No negamos la existencia de la práctica de siembra de nubes
Por otra parte, nadie niega la existencia de estos vuelos como sugiere la Plataforma en el texto que acompaña al vídeo, siempre que hablemos de siembra de nubes. Allá donde la práctica está regulada, autorizada y aplicada, habrán vuelos (como en Argentina). Lo que negamos es que esta práctica se realice en España.
El gobierno de España, pese a tener regulada esta práctica (de forma muy somera) en el Real Decreto 849/1986, en su artículo 3 dice: "La fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice". Y más concretamente, en el apartado 3: "Cuando la modificación de la fase atmosférica del ciclo hidrológico tenga por finalidad evitar precipitaciones en forma de granizo o pedrisco, la autorización se otorgará por el Organismo de cuenca por un plazo de doce meses, renovables por periodos idénticos".
El gobierno de España, pese a tener regulada esta práctica (de forma muy somera) en el Real Decreto 849/1986, en su artículo 3 dice: "La fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice". Y más concretamente, en el apartado 3: "Cuando la modificación de la fase atmosférica del ciclo hidrológico tenga por finalidad evitar precipitaciones en forma de granizo o pedrisco, la autorización se otorgará por el Organismo de cuenca por un plazo de doce meses, renovables por periodos idénticos".
![]() |
Cohetes antigranizo requisados y desactivados por
la Guardia Civilen Cehegín (Murcia) en septiembre de 2018 |
Hace unos años, trabajando en un una propuesta de proyecto conjunto con la Confederación Hidrográfica del Júcar, pregunté acerca de estas autorizaciones para siembra de nubes. Me dijeron que hace décadas que no se dan este tipo de autorizaciones por ningún organismo de cuenca, básicamente porque la siembra de nubes es una práctica de muy dudosa efectividad y el fin no justifica los medios. Esto no quita que de vez en cuando se pille a algún agricultor con su pequeño arsenal de cohetes antigranizo, adquiridos y almacenados de forma ilegal, o que, siendo de adquisición legal, hacía lustros que guardaba en un cobertizo en malas condiciones de seguridad.
![]() |
Charla de AVIAL donde se alarma a los agricultores sobre asuntos inexistentes |
"Ninguna avioneta se atrevería a atravesar una tormenta eléctrica"
No es cierto, y no creo que podáis aportar ninguna evidencia de que eso lo haya dicho algún meteorólogo, piloto o nosotros mismos: Evidentemente para sembrar nubes, hay que hacerlo en una tormenta. Mejor cuando esta está en fase de crecimiento y no en pleno fragor de la misma. En el vídeo se comentan los riesgos que supone sembrar nubes en medio de la tormenta, y están más asociados a las rápidas corrientes convectivas que a los propios rayos. No obstante mencionan que las avionetas funcionan como cajas de Faraday, y en teoría son seguras frente a los rayos, aunque si se trata de un avión comercial, puede haber instrumentación afectada por una descarga.
"Los aviones y avionetas no salen por la noche"
Eso tampoco habrá meteorólogo o piloto que lo haya afirmado nunca. Ya solo la proposición de este argumento evidencia con qué tipo de razonamiento simplón e inmaduro estamos lidiando: evidentemente hay vuelos nocturnos y lo sabe todo el mundo. No es necesario poner una mentira tan evidente en boca de nadie para intentar llevarse la razón. Yo mismo he viajado de Valencia a Banjul durante la noche, o de Paris a Mexico DF, o de Frankfurt a Valencia. Y en cuanto a las avionetas que siembran nubes: Las tormentas se dan de día o de noche. Si amenaza granizo por la noche, estas tendrán que salir de noche. Resulta estúpido usar esta argumentación tan absurda, ¿no?
La gestión de la siembra de nubes en el gobierno de Mendoza
![]() |
Portada del Diario de Sesiones que trata el tema del sistema antigranizo |
En la página 59, se puede leer que tras ciertas votaciones rutinarias, el diputado Soria toma la palabra:
"Señor presidente: es para solicitar autorización para apartarme del Orden del Día y expresar al Cuerpo sobre la reunión mantenida en la fecha con referencia a lo ocurrido ayer, la fuerte tormenta de granizo y piedra en Mendoza, sobre todo lo que ha afectado a nuestro Departamento Rivadavia."
Posteriormente el Sr. Soria habla de los destrozos que la tormenta de granizo causó en el Departamento Rivadavia, afectando a más de 7.000 hectáreas de cultivos, y de la necesidad urgente de hacer algo, pues muchos paisanos se iban a quedar sin trabajo.

Posteriormente otros diputados toman la palabra y recalcan los destrozos ocasionados por el granizo, que hay iniciativas como telas antigranizo bastante eficientes para que los productores protejan sus campos, pero que no es un sistema idóneo para cualquier cultivo.
El diputado Millán recalca que "no hay sistema que pueda mitigar un fenómeno como el de ayer, porque es imposible operar un sistema y que sea eficaz y que mitigue el 100%. Este es un sistema de investigación científica que apunta, fundamentalmente a mitigar el fenómeno".
También comenta algunas irregularidades en materia de protección de la empresa contratada para la siembra, Weber Modification, en Mendoza, donde un par de pilotos murieron en un accidente.
También comenta algunas irregularidades en materia de protección de la empresa contratada para la siembra, Weber Modification, en Mendoza, donde un par de pilotos murieron en un accidente.
![]() |
Avioneta sembrando nubes mediante bengalas de yoduro de plata |
El diputado Vilches alaba que toda la cámara haya votado unánimemente la investigación del sistema, trascendiendo las ideologías políticas, ya que es un tema que afecta a todos, y no sólo al sector del campo: hubieron cientos de destrozos en zonas urbanas (cristales, techados, mampostería, cubiertas, etc...). Reconoce que quizá hay que poner el foco en los sistemas de producción agraria para mejorarlos contra las granizadas, más que intentar predecir y mitigar el granizo, ya que muchas veces es impredecible, como el evento que ocurrió el día anterior. Vilches destaca que: "(...) el alcance de los funcionarios y de la tecnología a veces no cubren la violencia con que la naturaleza ataca a la tierra".
El diputado Pradines es quien comenta acerca del sistema antigranizo en sí, constituido por cuatro avionetas, proponiendo la adquisición de una quinta, ya que las tormentas no entienden de mantenimiento, accidentes, indisposiciones de las aeronaves, y caen cuando caen. Aquí ya queda claro que el sistema antigranizo de Mendoza lo conforman 4 avionetas que siembran nubes con bengalas de yoduro de plata.
Finalmente, el diputado Bianchinelli solicita la incorporación al diario de sesiones del informe de la Dirección de Agricultura y Contingencia Climática, sobre el accionamiento del sistema antigranizo. En la página 66 del documento se puede consultar que participaron cuatro avionetas (las Lucha 1, 2, 3 y 4), realizando varios vuelos cada una (ver extracto del informe adjunto). Algunas de las conclusiones del informe son:
![]() |
Extracto del informe del sistema antigranizo |
-Zona Centro: Precipitación de lluvia en: todo el Oasis. Precipitación de lluvia y granizo en: San Carlos (La Consulta, Eugenio Bustos; San Carlos, Chilecito, Pareditas), Tunuyán (Campo de los Andes).
[Nota del autor] En los detalles de la zona centro se comenta que se encendieron generadores en superficie, que consiste en la creación de un área extensa de siembra en la capa baja, la cual posteriormente será implantada en la nube por los flujos ascendentes, pero requiere mucha anticipación, de dos a cuatro horas.
[Nota del autor] En los detalles de la zona centro se comenta que se encendieron generadores en superficie, que consiste en la creación de un área extensa de siembra en la capa baja, la cual posteriormente será implantada en la nube por los flujos ascendentes, pero requiere mucha anticipación, de dos a cuatro horas.
-Zona Sur: Precipitación de lluvia en: todo el Oasis. Precipitación de lluvia y granizo en: Las Paredes, El Cerrito, Ciudad, Cuadro Nacional, Cañada Seca, Rama Caída, Las Malvinas, Villa Atuel, Jaime Prats, La Llave.
Vale la pena centrarnos en los detalles de la siembra de nubes en la zona sur, según el informe:
![]() |
Tormenta sobre Mendoza (Mendozapost) |
Conclusión
4 aviones, haciendo varios vuelos, quemando varias decenas de bengalas, durante 16 horas y lo que lograron fue: lluvia y granizo. Señor Patricio Carrasco y acólitos de la Plataforma Salvemos la Biosfera: ¿Dónde se habla de disolver nubes, evitar la lluvia, desecar los campos, provocar sequía?
Un sistema como el de la siembra de nubes mediante la quema de bengalas con nucleadores iniciadores de la precipitación, resulta, como queda patente en esta larga discusión en una cámara de diputados, que se trata de un sistema bastante inefectivo que, pese a que busca mitigar la formación de granizo, no hay forma de evaluar su efectividad dados los resultados del propio informe presentado por la Dirección de Agricultura y Contingencia Climática del gobierno de Mendoza.
Además se observa un gran consenso en las propuestas y conclusiones entre los diputados de diferentes partidos políticos, sin ninguna disensión, sin mencionar ninguna superchería sobre "deshacer nubes".
¿Qué sentido tiene que sigáis dándole la vuelta a la tortilla, invirtiendo términos y conceptos y negando la evidencia?: La siembra de nubes se usa para reducir el tamaño del granizo, sin, por desgracia, llegar a evitarlo, y con una más que dudosa eficacia, y nunca, nunca, sería capaz de deshacer nubes y hacerlas desaparecer.
Un sistema como el de la siembra de nubes mediante la quema de bengalas con nucleadores iniciadores de la precipitación, resulta, como queda patente en esta larga discusión en una cámara de diputados, que se trata de un sistema bastante inefectivo que, pese a que busca mitigar la formación de granizo, no hay forma de evaluar su efectividad dados los resultados del propio informe presentado por la Dirección de Agricultura y Contingencia Climática del gobierno de Mendoza.
Además se observa un gran consenso en las propuestas y conclusiones entre los diputados de diferentes partidos políticos, sin ninguna disensión, sin mencionar ninguna superchería sobre "deshacer nubes".
¿Qué sentido tiene que sigáis dándole la vuelta a la tortilla, invirtiendo términos y conceptos y negando la evidencia?: La siembra de nubes se usa para reducir el tamaño del granizo, sin, por desgracia, llegar a evitarlo, y con una más que dudosa eficacia, y nunca, nunca, sería capaz de deshacer nubes y hacerlas desaparecer.
Tenemos prubas si quueres saberlas quiero saber donde están los 500€ primero
ResponderEliminarOye jose, te ha dado los 500€ yo tambien tengo pruebas, pero antes de compartir, me gustaria saber si de verdad los da o solo es el tipico bulo de un ignorante que no sabe de lo que habla y si paga 500€ por cada prueba aportada, porque tengo suficientes, como para que ronde los 5.000€
EliminarDivulgamento Ministerio de Agricultura PDF descargatélo y me das los 500 euros
ResponderEliminarhttps://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Lucha-antigranizo.pdf&ved=2ahUKEwjWvoXH2MrkAhWaAWMBHarcB-YQFjAEegQIAhAB&usg=AOvVaw0FY08hkX1puEqhJBUCk_kx
ResponderEliminarNos debes 500€ que lo sepas https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Lucha-antigranizo.pdf&ved=2ahUKEwjWvoXH2MrkAhWaAWMBHarcB-YQFjAEegQIAhAB&usg=AOvVaw0FY08hkX1puEqhJBUCk_kx
ResponderEliminar